viernes, 11 de noviembre de 2016

Aquí aprenderás sobre las páginas web y los hipervínculos.

¿Que son las páginas web?

R-Una página web, página electrónica o ciberpágina, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las Características de una página web son:

*    Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad.
*    Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
*    Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
*    Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
jj   Tipos de páginas web según su construcción
*  Tipos de páginas web según su construcción:
Por lo regular clasificamos de dos (2) formas las páginas de un sitio web o el sitio web en general, las cuales son:
o  Páginas web estáticas:
Se le denomina páginas estáticas debido a que su contenido no cambia, lo cual quiere decir, que se crea con un contenido específico y este no se modifica, la extensión más común para este tipo de páginas es el .html.


o  Páginas web dinámicas:
Se le denomina páginas dinámicas debido a que su contendido varía según la consulta del usuario al servidor, ya que la información a mostrar se encuentra almacenada en una base de datos. Hoy en día este tipo de páginas es de las más comunes, debido a las grandes ventajas en el ahorro de recursos y tiempo.


*  Tipos de páginas web según la tecnología empleada
Para clasificar los tipos de páginas web en esta categoría de una forma clara y concisa, lo aremos en tres (3) subcategorías:

o  Páginas en HTML
Estas páginas están construidas con lenguaje HTML, por lo que se requiere tener conocimientos de este para hacerlas, son páginas estáticas las cuales se diseñan en lenguaje de marcado, también podemos considerar que este tipo de lenguaje o código es el más común y fácil de aprender. Como una gran ventaja que tenemos con este tipo de páginas web es su fácil implementación y diseño.


o  Páginas en Flash
Estas páginas se construyen utilizando el software Flash, de Adobe, que permite la realización de animaciones, efectos, sonidos y movimientos, se emplean con diseños muy coloridos. Para que los usuarios puedan visualizarlas, es necesario contar con los plug-in requeridos.
Para realizarlas sí es necesario tener conocimientos en profundidad sobre el software, otra desventaja, es que las páginas hechas con Flash son muy pesadas, por lo que el tiempo de descarga puede prolongarse.
Este tipo de diseño no es de mucho agrado para los buscadores en especial el de Google ™ ya que como no es texto el robot (Googlebot o araña) que analiza las páginas no sabrá de qué se trata la temática de la página web.


o  Páginas en lenguaje de servidor
Estas se hacen en lenguaje PHP, Ruby, ASP, entre otros. Son páginas dinámicas y con una gran capacidad, y como mencionamos anteriormente este tipo de páginas es de las más comunes.
Para desarrollar esta clase de páginas también es necesario tener conocimientos avanzados sobre el lenguaje a utilizar. Son ideales para interactuar con los usuarios y para el área de marketing.

Ventajas de las páginas web

*   La información publicada en Internet es permanente porque está siempre disponible para ser consultada, las 24 horas del día durante todo el año.
*   La información publicada en Internet es instantánea ya que al momento de ser publicada, puede llegar en cuestión de segundos a cualquier servidor de la red en cualquier lugar del mundo.
*   A diferencia de otros medios masivos de comunicación, este medio es interactivo. Es decir, las personas que visitan una página Web adquieren conocimiento de los servicios de la empresa y pueden ponerse en contacto de una forma eficiente y sin importar distancias ni horarios.
*   Amplía su mercado desde un nivel local hasta un nivel nacional o internacional.
*   Puede ofrecer detalladamente sus productos y servicios, independientemente de que los clientes deban llamarle por teléfono o visitar su negocio para comprarlos.
*   Puede dar a conocer y difundir la dirección de su empresa, oficinas, locales o tiendas, sus números de teléfono, fax y su dirección de correo electrónico, para que sus clientes lo contacten fácilmente.
*   Una página Web le permite ahorrar en publicidad, evitando tener que reimprimir o rehacer, como sería el caso con guías y folletos impresos. Y la última pero principal característica es que una página Web permite aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de su empresa.


Ahora vamos a tratar el tema de los hipervínculos 

Hipervínculo
¿Qué es un hipervínculo?
R- Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo. Dependiendo de cuál sea el destino, hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.
Función:
Crear un vínculo a una página web, una imagen, una dirección de correo electrónico o un programa. 

Concepto de hipervínculo


El término hipervínculo o hyperlink en inglés, fue creado a mediados de la década del 60 por el filósofo y escritor Ted Nelson, quien demostró interés en la posibilidad de la mente humana de pasar de un tipo de información a otra a través de vínculos o enlaces infinitos. Esto generaría una especie de historia o camino único que puede variar cada vez y que permitiría ir hacia adelante pero también hacia atrás en numerosas oportunidades.

Utilidad
Los hipervínculos se utilizan para enlazar dos páginas web de un mismo sitio, permiten pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento. El hipervínculo es conocido como una de las partes más importantes y esenciales de la red de Internet. Las posibilidades del hipervínculo son el acceso a la información como agente de navegación, la exposición del material como una referencia y la posibilidad de guardar la información o el documento en la computadora local.
Tipos de hipervínculos
*    Hipervínculo de texto: Este hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo Por defecto, cuando creamos un Hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así.
*    Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un Hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.
*    Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería: access/curso.htm
*   Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual.
Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www...
*    Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo.

Partes del hipervínculo
~Un enlace cuenta con dos extremos, denominados anclas (nautilus), y una dirección.
~El enlace comienza en el ancla origen y apunta al ancla destino. Sin embargo, el término "enlace" a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).
~El enlace de destino más común es un URL, utilizado en la World Wide Web.
Puede invocar a un documento, por ejemplo una página web, a otro recurso, o a una posición determinada en una página web. Este último se consigue asignando a un elemento HTML el atributo "name" o "id" en esa posición del documento HTML.  
~El URL de la posición es el URL de la página con "#atributo name" añadido.
~Cuando los enlaces de destino invocan, además de texto, elementos multimedia ( audio, video, imágenes, etc. ), puede decirse que estamos navegando en un espacio hipermedia, un ámbito de interacción humana que intensifica la densidad de los mensajes, dentro de la gama exhaustiva de supuestos funcionales que aporta la Red, como por ejemplo: comunicación en tiempo real y en tiempo diferido, comunicación de una persona a una persona, de varias a una, de una a varias, de varias a varias, etc.

Ventajas de los hipervínculos
-Los hipervínculos pueden ser utilizados para exposiciones como adelantar a una diapositiva o
 atrasa o volver a principio o final.
-También se pueden utilizar en una página web como para enlazar información que investigaste, a alguna otra página o para saber el significado de una palabra.
-Sirven para enlazar programas y archivos de distintos temas como en una presentación de PowerPoint.
-Pueden servir para que al darle clic a un texto te abra una imagen seleccionada.
-También para dirigirse a otra presentación de PowerPoint y para llegar a cualquier número de diapositiva del archivo.
-Puedes agregar un Hipervínculo en el cual al darle clic puedes mandar un correo.
Características de los hipervínculos
Un hipervínculo tiene tres características que lo definen:
·        De dónde sale: origen
·        Hacía dónde va: destino
·        El tipo de vínculo: Si se origina en un texto o imagen, si abrirá en otra página o la misma página, entre otros.
Evolución de las páginas web y los hipervínculos.
Internet ha revolucionado en muy poco tiempo el modo de comunicarnos y de acceder a la información. World Wide Web cumplió veinte años, la estructura de la webtal y como la conocemos nació en el año de 1989 creada por dl inglés Tim Berners-Leemientras que trabajaba en el CERN en Ginebra, Suiza donde se probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet, llegándose a estandarizar los protocolos de conexión TCP/IP. En marzo de ese mismo año, Berners-Lee, utilizar un sistema de comunicación basado en el hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos. En noviembre de 1990 Berners-Leep uso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez. En marzo de 1991, escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML).  Hasta  entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript, pero estos lenguajes eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de ordenadores, desde simples terminales hasta estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Antes de 1990, Internet era un archipiélago de ordenadores inconexos y no se podía cruzar de una dirección a otra pulsando un enlace como ahora. Tampoco existían los buscadores, ni se podían integrar imágenes en la pantalla puesto que no habían nacido las interfaces gráficas. La idea que movió a Berners-Lee, fue desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario: la web que hace posible que cualquiera pueda utilizar Internet.
Actualmente, Tim Berners-Lee dirige el World Wide Web Consortium, la organización que coordina estándares y añade nuevas funcionalidades y desarrollos a la web. Se fundó en 1994, entre los países que conformaban el CERN y las instituciones estadounidenses interesadas en el proyecto web. El W3 tiene su sede en Boston Massachussetts.
Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la weby que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la web.
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, o aplicaciones embebidas para hacerla interactiva. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica).
Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
A medida que ha ido avanzando la tecnología a través de los años, la web desde su invención también ha tenido cambios considerables:
WEB 1.0=Se caracteriza por ser un nuevo medio para informar. Los usuarios solo podían comunicarse con el web master mediante enlaces o formularios web de correo electrónico. Los foros constituyeron un nuevo sistema de comunicación bidireccional, entre el web master, la audiencia y sobre todo la audiencia entre sí, formando el germen de lo que sería la siguiente generación.
WEB 2.0=Se caracteriza por la explosión de nuevas herramientas para el web master, la información se cataloga, se etiqueta y se transforma en comunicación, gracias a la incorporación de comentarios de texto, audio, vídeo, chats, video chats. La web incorpora lenguajes de programación dinámicos y acceso a bases de datos. Nacen los blogs, los wikis, el audio y el vídeo se integran sin ningún problema en la web. Empieza a ser un sistema para potenciar las redes sociales.
WEB 3.0=Nuevas fórmulas fomentan la participación y la información relevante se comparte, se promociona, se filtra, con el fin de socializarla. La comunicación se expande a través de nuevos dispositivos y plataformas, que además se interconexionan mediante plugins o widgets, la web se vuelve tridimensional, la semántica de la información y la inteligencia colectiva consiguen dar un nuevo acceso al conocimiento.
Web 4.0=El objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. En la web 4.0, los internautas podrán migrar de vuelta al mundo real. Nunca perderán el contacto y encontrarán ‘virtualidad’ fuera de internet. El mundo vivirá una “explosión informática” y el hombre 2.0 necesitará de la tecnología para sobrevivir y administrar la información generada por los 15,000 millones de personas que habitarán el planeta.
La tecnología seguirá avanzando día a día, por lo que tendremos que estar a la expectativa de lo que pueda traer.
Sobre los hipervínculos:
En 1945, Vannevar Bush escribió un ensayo titulado Como podríamos pensar que argüía que mientras los seres humanos se apartaban de la guerra, la ciencia debía también pasar de un aumento de sus capacidades físicas hacia la hechura de un conocimiento más accesible. En él se describió una máquina teórica llamada "memex" (extensor de memoria) que mejoraría la memoria humana, permitiendo al usuario almacenar y recuperar documentos vinculados por asociaciones. Bush describió una máquina basada en microfilmes en la cual uno podía vincular cualquier par de páginas de información en un "sendero" de información relacionada, y de ahí desplazarse hacia adelante y hacia atrás entre las páginas en un camino como si estuvieran en un solo rollo de microfilme. El ensayo predijo tecnologías tales como los computadores personales, la Internet, enciclopedias en línea y reconocimiento de voz. Este último elemento expresó su opinión fundamental de que los computadores interactuarían con el hombre - y también destaca su falta de comprensión de las complejidades de la ciencia de la información y de la interfaz hombre-computadora. De hecho, serían los seres humanos quienes cambiarían su comportamiento para interactuar con una máquina rígida utilizando dispositivos antinaturales como un teclado y el cursor de un ratón. Para el momento en que la tecnología pueda incorporar cosas como el habla fluida y la interacción a través de movimientos, nuestras inclinaciones "naturales" ya podrían haber cambiado.
"As We May Think" fue lo que inspiró a Ted Nelson en 1965 para acuñar por primera vez el término "hipertexto". Era para su proyecto Xanadu, que tenía el objetivo de "facilitar la escritura no-secuencial en la cual el lector podría elegir su propio camino a través de un documento electrónico". Este sistema fue construido sobre la base de un trabajo que hizo como estudiante de posgrado mientras desarrollaba una idea menos noble, pero tal vez más práctica - un procesador de textos capaz de almacenar varias versiones, y mostrar las diferencias entre estas versiones. El que el Proyecto Xanadu ni siquiera produjera una implementación (incompleta) hasta 1998 muestra qué tan lejos llegó ese sueño, sin embargo, la idea y la visión ya se habían puesto en marcha.
En 1966 un equipo en el Stanford Research Institute dirigido por Douglas Engelbart implementó por primera vez el uso práctico del hipervínculo en su NLS ("oN-Line System", "sistema en línea"), primero para desplazarse dentro de un único documento y después para establecer conexiones entre párrafos en documentos separados. Esto debió haber sido una maravilla para observar en aquel entonces, el sistema NLS empleaba un ratón (co-inventado por Engelbart), tenía monitores de vídeo, ventanas, y programas de presentaciones. En 1968 demostraron sus características en una conferencia de computadoras en San Francisco, lo cual pasó a conocerse cariñosamente como "La Madre de Todas las Demostraciones". Fue la primera vez que el público vio un ratón, texto interactivo, teleconferencias, videoconferencias, correo electrónico y, por supuesto, el uso de hipertexto. Qué bueno que yo no vivía en 1968 porque mi cabeza hubiera explotado:
Una verdadera maravilla del siglo XX, cuya falla fatal era que estaba cerca a la imposibilidad de un uso práctico. Hizo uso intensivo de "modos de programación" y uno tenía que aprender códigos crípticos y mnemotécnicos para hacer algo útil. Y si uno no quería usar un teclado, tenía que aprender código binario de 5 bits, lo cual suena como algo maravilloso para aprender, estoy seguro. Eventualmente muchos de los investigadores principales se fueron y terminaron en el Xerox PARC, llevándose con ellos la idea del ratón.
De ahí nos adelantamos hasta 1989, cuando un científico inglés que trabajaba para el CERN, llamado Timothy Berners-Lee, vio la oportunidad de unir el hipertexto con la Internet.
"Lo único que tuve que hacer fue tomar la idea de hipertexto y conectarla con el Protocolo de Transmisión de Control y las ideas del sistema de nombres de dominio y -¡ta tá!- la World Wide Web".